
El Dr. José de Anda Sánchez realizó estudios de Doctorado en Ciencias de la Tierra por la UNAM, Maestría en Ingeniería Química por la UAM-Iztapalapa y licenciatura en Ingeniería Química por al Universidad de Guadalajara. Durante su vida profesional ha laborado en Ciba-Geigy Mexicana, Bayer de México, y en Crysel-Cydsa. Desde el año 1994 es investigador de la Unidad de Tecnología Ambiental del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A. C. (CIATEJ). Durante su vida como investigador ha realizado estancias académicas y de investigación en el Instituto Tecnológico de Israel (Technion), Universidad de Toronto (Mississauga, Canadá), Universidad Brigham Young (Utah, USA), Instituto de Hidrología y Protección de Aguas en la Universidad Técnica Brausnchweig (Alemania,), Ministerio de Medio Ambiente de Canadá, (Toronto, Canadá), y en el Instituto de Química Técnica de la Universidad Friedrich-Alexander (Erlangen-Nürnberg, Alemania). En el año 1996 recibió la distinción como profesor titular del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). En el periodo 2009 al 2014 tuvo a cargo la Dirección General del CIATEJ impulsando los campos de la biotecnología vegetal, industrial, alimentaria y ambiental, y creando la unidad de investigación en biotecnología médica y farmacéutica. Ha sido acreedor al Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jalisco 2017. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Ha dedicado su vida al estudio de diversos campos de la ciencia y tecnología del agua entre los que desatacan: la limnología, la hidrología de las aguas superficiales, y calidad del agua. Asimismo, ha contribuido al desarrollo de métodos innovadores basados en la naturaleza para el tratamiento de aguas residuales. Desde el año 2020 es Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en proyectos relacionados con el manejo sustentable de los recursos hídricos. Su producción científica comprende 60 publicaciones con arbitraje internacional, 20 capítulos de libros, 1 Atlas Ambiental, 2 libros, 21 ponencias presentadas en congresos, 85 conferencias nacionales y 9 internacionales. Sus trabajos han sido mencionados en más de 1400 citas internacionales de acuerdo con el Google Scholar Citation.